miércoles, 2 de abril de 2014

Las cinco tentaciones de un gerente, por Patrick Lencioni






La lectura del libro me pareció muy interesante pues considero que se relaciona directamente con tres ideas que tengo muy arraigadas y que considero muy importantes en mi vida personal y profesional:
  • ·         Cada persona es responsable de lo que le sucede, el efecto de la suerte o de las acciones de los demás suele ser mínimo (a diferencia de lo que muchos piensan).
  • ·         El conocerse a uno mismo y saber lo que queremos es la parte más difícil, pero debe ser el principio de cualquier objetivo.
  • ·         La vida es mucho más simple de lo que creemos, pero nuestros miedos internos, normalmente a sentirnos incapaces de hacer algo o a sentirnos rechazados, nos llevan a complicarnos las cosas más de lo que deberíamos.                                                                                                

Para Patrick Lencioni ser gerente significa  "uno de los retos más difíciles que una persona puede enfrentar en su carreras profesional, aunque no he complicado." y que ellos fracasan porque caen en cinco tentaciones, que nunca le permitirán lograr su objetivo.

Cinco tentaciones de un gerente 
Un gerente siempre debe estar atento en prestar su mejor colaboración a la empresa, a sus compañeros para que así logre el éxito en su entorno, por lo tanto debe evitar las siguientes tentaciones:

1.    Anteponer la posición a los resultados: esto nos quiere decir que el ser humano se esfuerza y esmera mucho al inicio de su cargo, para subir lentamente pero cuando obtiene el objetivo deja los ánimos y solo opta por conservar el trabajo y no por dar resultados y utilidades a la empresa. esta tentación   trata sobre el Egoísmo profesional, Es decir el hecho de anteponer la  carrera  y el ego a las demás prioridades, sabiendo que para un gerente lo más importante es el  crecimiento  de su compañía y el  bienestar  de esta. Por tal motivo se recomienda al  líder pensar en el futuro de la empresa, en los empleados, en los accionistas para obtener logro y productividad.

2.    Anteponer la popularidad a la necesidad de exigir cuentas: es el miedo que tenemos a ser rechazados por eso, permitimos cosas que están incorrectas y nos privamos del deber de exigir responsabilidad y cumplimiento a nuestros subalternos. Es decir; Esto nos refleja que un gerente no puede tener miedo a enfrentarse con personas que considere sus amigos por miedo al qué dirán  y tampoco puede establecer favoritismo dentro de la empresa. Ya que todos lo que la conforman deben rendir cuentas para mantener las relaciones y el sentido del entorno, y a su vez entender que la amistad y el trabajo van de la mano, cuando juntas logran la unión dentro de la empresa.

3.    Anteponer la certeza a la claridad: habla de saber tomar decisiones, la problemática es que queremos tomar una buena decisión sin tener claridad sobre el   tema es decir sin la suficiente información , lo cual nos hace imposible exigir responsabilidad , Esto nos indica y nos expresa que la percepción intelectual es necesaria para poder enfrentar con paciencia y sabiduría problemas que se presenten que lo único que buscan es desgastar a los participantes y hacer perder la credibilidad.Por lo tanto un gerente debe ser claro y preciso con sus empleados, con la finalidad de que ellos aprendan a actuar con firmeza y que si se equivocan rectifiquen y digan la razón, para que juntos establezcan un nuevo plan que le permita establecer nuevas órdenes y tomar nuevas decisiones. Es decir el único costo para el gerente es una pérdida de amor propio y no la parálisis de la empresa.

4.    Anteponer la armonía al conflicto productivo: es el deseo continuo de la armonía, es decir es el temor de enfrentar el conflicto ideológico positivo por miedo a que se convierta en una pelea y que alguien salga herido , por tal motivo esta tentación nos hace referencia de que las reuniones deben ser constructivas y participativas, para que los integrantes puedan fluir, analizar sus ideas de forma libre y concreta, que le permita minimizar los conflictos en la empresa. . A manera de aporte personal "se aprende mas de los errores que de los aciertos.

5.    Anteponer la invulnerabilidad a la confianza: es la falta de confianza en si mismo y en los demás por el constante miedo a ser vulnerable. Esta tentación  Nos hace referencia de que el ser humano debe estar en capacidad de reconocer sus propios errores, para que así los integrantes de su empresa reconozcan su gran esfuerzo para obtener resultados positivos, y así pueda sentir que a través de sus propias debilidades puede mostrar que está dispuesto a poner sus verdades sobre la mesa, aunque tenga que soportar el dolor y el temor.  

en conclusión puedo decir si observamos cada una de las 5 tentaciones creemos que se pueden resumir en una sola palabra "MIEDO". Lo que cada una de ellas representa es un gran temor por hacer cosas nuevas, en un entorno nuevo (en algunas veces), con personas nuevas, frente a expectativas que son inciertas en cierto modo y ese es el punto principal, el sentir MIEDO al fracaso. Hay quienes sostienen que los lideres nacen y no se hacen, pero la educación es lo mejor que poseemos y ella nos permite hacer muchas cosas y considero que entre ellas se encuentra el poder formar lideres.  
la actitud es un valor es un valor fundamental que se debe poseer , ya que en un momento dado es la que hará posible que muchas cosas puedan darse de la mejor manera . lo que realmente es claro para todo es que en este mundo actual lo que se requieren son personas o mejor gerente con liderazgo , ya que de ella depende definitivamente el éxito o fracaso no solo de una empresa que tengan a cargo sino del grupo de personas que ellos lideren.

23 comentarios:

  1. Ciertamente las 5 tentaciones hacen referencia al “miedo”, a este miedo a evolucionar profesionalmente, al miedo que nos cerca la escalada lideral, más aún cuando se posee cierto grado de reconocimiento personal dentro de la organización, lo que nos genera que más allá del "miedo" a representarla y ejecutar con absoluta integridad y excelencia un cargo, sea el miedo a perder este reconocimiento como "persona", que como es bien sabido, es lo primero en lo que trabajamos y formamos dentro de una empresa.
    El éxito de la organización y el éxito personal van de la mano, dependen el uno del otro y sin duda, todo Gerente ha sentido en algún momento la falta de reconocimiento, pues se visualizan más los resultados o la imagen obtenida por la empresa, que quienes hayan contribuido en ello, hablo tanto del Gerente como de los subordinados. Lo ideal es que como Gerentes de una empresa nos interesemos por los empleados como "seres humanos", estableciendo una distinción entre el éxito de estas relaciones y el sentido de realización personal de ellos. Esto es difícil porque en la mayoría de los casos, se trata de evitar los desacuerdos con los amigos y es imposible no preocuparse porque se genere un rompimiento con algunos de ellos. Por esta razón es recomendable esforzarse por ganarse el respeto y no el afecto de los subordinados, debemos verlos como “piezas claves” para que la compañía pueda generar grandes resultados.
    Como Gerente, se debe actuar con determinación, sin titubeos y sin miedo a equivocarse, y si este fuese el caso, bastará con cambiar las estrategias, explicar la razón del cambio y aceptar tal error, total el trabajo y el éxito de un Gerente consiste en arriesgarse a cometer equivocaciones.
    A nadie le agrada reconocer sus errores. Los “Grandes Gerentes” no sienten pena alguna cuando se equivocan, porque saben quiénes son, saben por qué ocupan el cargo, y se dan cuenta de que los resultados que obtenga la organización serán su ÉXITO y no su apariencia. Saben que la mejor forma de obtener los mejores resultados es poniendo a la luz sus debilidades e invitando a los demás a reconocerlos también.
    Mi conclusión, es que para lograr el éxito como Gerentes debemos: Preferir la confianza a la resistencia, el conflicto a la armonía, la claridad a la incertidumbre, la rendición de cuentas a la popularidad y los resultados a la posición.
    Joheiss Peñaloza
    CIDEC 740

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LAS CINCO TENTACIONES DE UN GERENTE:
      Este Libro en mi opinión personal es lo que vivimos día a día en nuestros puestos de trabajo como ámbito profesional de cómo saber llevar un liderazgo ante las personas que nos han colocado a cargo como gerentes principales. Teniendo en consideración que cada persona como ser humano individual es dueño de sus actos, acciones y propósitos en la vida. Una anécdota que tuve con mi jefe inmediato hace años el cual de manera arrogante y prepotente con otro gerente expreso en su afán de que nada le salía como ella quería….¡¡“Nuestro trabajo es como una selva gana el mas valiente así que quítate tu para ponerme yo”!!... y hoy día sus esfuerzos fueron en vano, nada le salió como ella quería perdió su trabajo en vista de haber realizado sus labores de manera errada, por su egocentrismo, por haberse creído de que ella buscaba lo que los demás no…, como bien lo explica callo en las cinco tentaciones, sin tener la capacidad de toma de decisiones, de analizar los problemas de la empresa, de afrontar dificultades entre otras. Me siento identificada con estas tentaciones en vista de vivirlas a diario y saber lidiar con ellas dentro de mi sitio laboral. LA 1 TENTACION: habla sobre el Egoísmo, sobre el deseo de proteger la posición individual como gerente dentro de una empresa, llegando a ocupar un cargo muy cuidadoso y detallista conforme a los resultados de los proyectos, es decir el hecho de anteponer la carrera y el ego a las demás prioridades, mas sin embargo cuando llegan al puesto deseado todo cambia, tanto así como proteger su puesto dentro de la empresa en lugar de ver los resultados obtenidos. LA 2 TENTACION: Esta tentación habla sobre el deseo de ser queridos, apreciados, atendidos por los demás individuos dentro de la empresa, es el miedo que tenemos a ser rechazados, por eso permitimos cosas que están incorrectas y nos privamos del deber de exigir responsabilidad y cumplimiento de nuestras labores. En tal sentido, debemos hacer un esfuerzo para lograr el RESPETO dentro de la empresa en general más que al AFECTO entre equipos. Así se llevara un óptimo funcionamiento sin ligar los sentimientos (compañerismo, compinches etc.). LA 3 TENTACIÓN: La toma de decisiones correctas y tener la certeza a cualquier eventualidad presentada dentro de la empresa, sabiendo afrontar cualquier adversidad, es decir saber exigir responsabilidad, puntualidad, compromisos por parte de los subalternos para un optimo funcionamiento empresarial. LA 4 TENTACION: esta tentación es interesante como gerentes, ya que en muchos puestos de trabajo como el (mío) lo que menos se siente es armonía. Lo expreso por parte personal, ya que el ambiente es pesado, nadie se coloca de acuerdo solo es la tentación que puede llegar a cohibir el conflicto productivo, es decir es el temor de enfrentar lo positivo a lo negativo y a tomar malas decisiones, una propuesta seria implementar mesas de trabajo y así escuchar todas las decisiones como equipo de trabajo como mayoría y llevarla a una sola propuesta como tal. LA 5 TENTACION, El deseo de ser invulnerable, en esta tentación caen muchos gerentes por el deseo de ser inmunes, por no aceptar sus propios errores el saber que todos como seres humanos nos podemos equivocar, pero lo mejor seria saber reconocerlos, afrontarlos y buscarles soluciones positivas y no buscar culpables, es saber ser LIDER y tomar una posición correcta de manera prospera en lugar de aplastar los resultados en la empresa.
      Mi conclusión es que lamentablemente hoy día se vive todas estas tentaciones como gerentes, sin tener en cuenta que quienes se perjudican somos nosotros, ante todo es tener Ética profesional a nivel empresarial como gerentes, en lo social, familiar y en lo personal así mismo, como seres humanos nos podemos equivocar y a su vez SOMOS capaces de reconocer todos y cada uno de nuestros errores.
      Atentamente.- Yusmely Pérez CIDEC 739..

      Eliminar
  2. Atentamente.- Yusmely Pérez CIDEC 739..
    (((Yo tengo la virtud de reconocer mis errores, y el error de reconocer mis virtudes))) (((Más instructivos son los errores de las grandes inteligencias que las verdades de los ingenios mediocres)))(((Un Amigo no te juzga, solo comprende tus procesos y te estimula con sinceridad la aceptación de tu error)))

    ResponderEliminar
  3. Cuando ocupamos esa posición como Gerentes en una empresa ,debemos de estar bien enfocados en quienes somos , nuestros valores deben esta por encima de esas tentaciones para huir de ellas debemos apartar nuestro propio interés, teniendo bien presente la razón por la cual obtuvimos ese lugar en la empresa “esfuerzo , dedicación , mejoras , resultados”. Echar a un lado el temor al que dirán, para lograr poner un alto a cosas que no están funcionando . Rechazar esa manera de creer tener la verdad de las cosas sin antes tomarnos el tiempo de informarnos, buscar la realidad y así poder tomar una decisión correcta ante cualquier situación. Dejar a un lado el miedo a tratar puntos de interés y crecimiento para la empresa por ese temor a que algo se salga de control, para evitar conflictos hay que confrontarlos, organizando reuniones constructivas y participativas en donde fluya libremente esos temas de interés que ayudaran a disminuir esos conflictos . Reconocer que no somos perfectos, que tenemos nuestras fallas nos ayudara mucho a obtener resultados positivos para el bienestar de todos.
    Belimar B. González. A.
    Sección 740 CIDEC

    ResponderEliminar
  4. Excelente articulo profesor, creo que es un libro importante no solo para los gerentes o lideres de empresas, sino para ser puesto en practica por cada persona, tanto en el ámbito personal como el laboral y así mejor las relaciones y el resultado de cada trabajo. Dubraska Marquez .
    seccion 740

    ResponderEliminar
  5. Totalmente cierto, de hecho mientras que lo leía me recordé en momentos en los que caí en algunas de estas debilidades y no solo en mi trabajo sino también en otros aspectos de mi vida, gracias a estas experiencias, y en particular a los consejos de mi antiguo jefe, aprendí que aunque siempre quieras mantener una atmósfera de armonía y plenitud con tus compañeros de trabajo hay momentos en los que necesariamente debemos dejar a un lado el miedo a alterar el ambiente para poder confortarlos cuando lo amerite la situación, tambien para poder darles criticas constructivas y opiniones sobre ciertos aspectos que se consideren. Sabiéndolo hacer no afectaremos de manera negativa nuestra relación con ellos, de hecho la puede mejorar y la fortalecer.

    La lectura es bastante reflexiva y nos enseña a recordar que para no caer en estas debilidades como gerente debemos tener siempre presente que la meta es el éxito, y no anteponer ante cualquier circunstancia el miedo antes que la seguridad y el bienestar de la empresa.

    Luz K. Avendaño V.
    Sección 739

    ResponderEliminar
  6. En mi opinion me parece un articulo de gran importancia ya que se reflejan las responsabilidades, virtudes y actitud que debe tener un gerente o lider frente a una empresa, un gerente debe tener carisma, caracter y responsabilidad al momento de exigir rendimiento sin mediar amistades o favoritismo, ya que la amistad y el trabajo van de la mano, cuando juntos logran la union dentro de la empresa.
    Un gerente debe pensar en el crecimiento de su compañia y en el bienestasr de esta, al igual que debe saber expresarce y tener deseo continuo de armonia en la empresa, y debe tener confuanza en si mismoy reconocer sus propios errores.

    Egny Johana Tarazona Araujo
    Seccion 740

    ResponderEliminar
  7. En mi opinión, al ser el gerente el máximo representante dentro de la empresa y por lo tanto un líder; ciertamente, es porque ha demostrado competencias para esta tarea; su papel es procurar un funcionamiento eficiente, que se traduzca en encaminar todas sus acciones con el fin de lograr el auge y crecimiento de la empresa, por supuesto, con la colaboración de todos lo que se encuentran a su cargo.
    La actitud del gerente es muy importante en la consecución de los objetivos, a diario se presentan problemas que deben resolverse; la mejor manera es enfrentando estos obstáculos. Indudablemente, como seres humanos siempre existe el miedo a fracasar, a tomar decisiones incorrectas, a ser rechazados, muchas veces a algunas personas como se dice coloquialmente “se les sube el cargo a la cabeza” y se olvidan de la razón para la cual están allí, perjudicando los intereses de la empresa y de sus compañeros, por lo tanto se debe tener bien claro para donde se va, que es lo que se quiere, cuales son los objetivos a cumplir y cuáles son los medios a utilizar para lograrlo.
    El gerente no debe ser una persona autoritaria, debe ser claro, concreto y seguro de sí mismo, debe transmitir las acciones a tomar, pero siempre con mucha ética y respeto, la idea es formar un ambiente armónico donde todos colaboren y exista buena comunicación, debe asumir los retos siempre con la mejor disposición y así obtendrá resultados positivos en la empresa.

    Lisbeth Erazo Dávila Sección 740

    ResponderEliminar
  8. Buen día, Excelente articulo, para contrarrestar un poco esos miedos, le agregaría algo de la filosofía japonesa "kaizen" (mejoramiento continuo) que usa Toyota; Primero el respeto por la gente, los mas importante para toda empresa es el talento humano; Segundo la honestidad, al aceptar que cometimos un error sea cual sea, eso nos fortalece y capacita para futuros conflictos que se nos presenten; de igual manera al ser gerente debemos ser integral en todos los sentidos y fuertes para no caer en ninguna de las tentaciones comentadas.

    ¡Éxitos!

    Juan Pablo Pérez Torres
    Sección 740

    ResponderEliminar
  9. Hoy en día existen gerentes que sólo están pendientes del éxito personal que de conseguir los resultados para toda una empresa o institución para la cual desempeñan su rol. He visto personalmente en experiencias laborales, como un gerente prefiere quedarse sentado esperando resultados que salir a la calle para ver de cerca cuales son las causas que entorpecen los objetivos planteados, " MIEDO " yo diría "COBARDÍA" es lo que un líder de un equipo siente en oportunidades y prefiere mantener favoritismo por empleados en vez de impulsar y desarrollar a todo el equipo a producir al mismo ritmo, al final un gerente debe optimizar recursos y mejorar resultados, para tal fin es necesario ser tolerante, progresista, comprensivo, noble, amable, paciente y por sobré todas las cosas una persona con mucha resiliencia. Franklin Chinchilla, sección 739

    ResponderEliminar
  10. Buenas Noches estimado un saludo Cordial, excelente tema que me deja pensativa y al mismo tiempo me da una respuesta satisfactoria en saber por que existe gerentes con ciertas debilidades que no dejan tener la capacidad de toma de decisiones, de analizar los problemas de la empresa de afrontar dificultades , es increíble el daño que causa el NO tener conocimiento de estos tipos de realidad que habita en la mayoría de organizaciones creando un ambiente toxico y no deseado por los empleados ,estoy segura que si todos los gerentes y los que nos estamos formado para serlos lo tuviéramos presente y cada día fuéramos mas intelectuales NO existiría la palabra MIEDO en nuestra vida , siendo FIRME en nuestras actitudes y PERSEVERANTE en nuestros propios Ideales.

    Mil Éxitos para todos y Excelentes Vibras!!

    Carla Albarrán Marquéz
    Sección 740


    ResponderEliminar
  11. Nervis Coromoto Rendon. Sección 740

    Buenos dias, de acuerdo a la lectura presentada me parece muy interesante ya que habla directamente de eso que siempre por una u otra cosa se nos presenta como lo es el miedo, donde muchas veces es lo que no nos deja avanzar sea en nuestra vida profesional o en cualquier ambito, es por ello la importancia de esta lectura ya que se nos presentan 5 tentaciones muy importantes, donde es importante analizar ya que tenemos muchas dificultades, tomando en cuenta el mismo esto nos permite ver las fallas que tenemos o podemos presentar y muchas veces ese mismo miedo no nos permite ver los errores ni las fallas que tenemos como seres humanos o como jefes, de esto depende tomar la mejor actitud dejando a un lado las debilidades para asi tener un buen desempeño y asi conseguir el exito deseado.

    ResponderEliminar
  12. Buenos dias, Patrick Lencioni explica las cinco tentaciones que debemos evitar para lograr ser Gerentes exitosos.
    1.- Comprometernos al crecimiento y bienestar de la empresa tomando en cuenta todos los aspectos que la conforman de principio a fin, es decir, mantener el compromiso durante el tiempo que formemos parte de ella.
    2. Tener la habilidad de exigir responsabilidad y acatamiento a todos los trabajadores en igual proporcion y medida sin temor alguno.
    3. Saber tomar decisiones
    4. La armonia ante todo ya que esta permitira minimizar al máximo los conflictos que se puedan presentar
    5. Y por ultimo La sinceridad debe prevalecer, aceptar que somos humanos y cometemos errores.

    ResponderEliminar
  13. Cinco situaciones que existen no solo en los Gerente con alto cargos, sino también en cada uno de nosotros y en nuestro día a día.
    Es muy particular como el ser humano actúa constantemente ante las situaciones de acuerdo a las expectativas que tenga y de acuerdo a sus emociones, pero muy poco con firmeza y convicción. No debemos actuar dando el 100% porque sabemos subliminalmente que esperamos lo mismo de los demás. El Gerente debe ser firme en sus actos, y no doblegarse ante algún desanimo o desacuerdo, sino mas bien ser ejemplo a sus subalternos de esfuerzo y dedicación.
    Las personas que nos rodean diariamente en la oficina, empiezan a convertirse no solo en compañeros de trabajo sino en una gran familia; es por ello que el Gerente debe ser sabio y astuto para no herir a sus compañeros, pero también comprometido ha corregir cuando sea necesario porque sabemos que el verdadero Gerente forma a un Equipo de profesionales maduros y sinceros que aceptan cuando es necesario las correcciones para el beneficio de todos.
    Por ultimo el verdadero Gerente es líder, y debe tener seguidores, dejando una marca positiva en quienes lo siguen y transformando los esquemas en el que todos vivimos, por algo verdaderamente trascendental.
    Paola Cervantes
    Clase 740

    ResponderEliminar
  14. Un Gerente es la base fundamental para una Organizacion en el cual su aptitud debe ser equilibrada con cada uno de los trabajadores, así como en el momento que toma decisiones debe estar seguro y en el caso de cometer errores de la misma manera se aprende de ellas.
    El Gerente debe mantener el control de las situaciones con las personas que le rodean así como cualquier altercado en la institución, manteniendo la ética como profesional.
    Se debe mantener una armonía en su ambiente laboral, donde todo parte desde el momento que el reconoce sus errores y corrige a sus trabajadores si es necesario.
    Tamairy Uzcategui
    Clase 740

    ResponderEliminar
  15. Buenas Noches.
    la lectura guarda una profunda reflexión para quienes tenemos como meta ser gerentes, nos invita a analizar la responsabilidad que conlleva el obtener ese merecido puesto , no es solo tener un personal bajo tu cargo es saber que eres el responsable en gran parte del éxito o del fracaso de tu empresa , pues de bes considerarla como tuya para así poder ver con mayor claridad la variedad de opciones que se puedan presentar y estar en la capacidad de elegir la que brinde mayor beneficio .
    Ser gerente es lograr que tu EQUIPO DE TRABAJO se adapte a la empresa y tenga ese sentido de pertenencia que la mayoría de la veces conlleva al éxito, y hago énfasis en esa palabra Equipo ; porque en mi opinión debes tener la sencillez y humildad de aceptar las buenas ideas que puedan aportar los demás integrantes de la empresa, no con ello entablar una relación en la que no se pueda corregir o encaminar a tu equipo .
    Parra Teresa
    clase 739

    ResponderEliminar
  16. TIFFANY HERNANDEZ 740
    Exelente tema ya que nos habla sobre el miedo al fracaso, a nuevos trabajos, a lo desconocido. Todo gerente como persona tiene sus debilidades, miedo a gerenciar una empresa, pero debemos hacer todo lo posible para demostrar nuestra habilidades destrezas , todo gerente es responsable del éxito o fracaso de cada institucion, por eso debe ser claro y transparente con sus empleados demostrandole que si se equivocan rectifiquen su error y lo asuman, el trabajo en equipo es fundamental para cada institucion ya que van de la mano unos con otros con el fin comun.
    Por ende cada Gerente debe estar a perpectiva de innovar, mejorar, indagar por nuevas tecnologias adaptada al mejoramiento de cada area de la empresa

    ResponderEliminar
  17. JENESIS RIVAS LANZARONE 740

    Esta gran lectura titulada “Las cinco tentaciones de un Gerente” nos regala un gran numero de recomendaciones que nos encaminan a ser grandes Gerentes; es de gran importancia resaltar que el ser gerente implica diversos procesos y a su vez nos involucra con cada uno de los objetivos de la empresa, estos objetivos son variados y van desde las relaciones grandes hasta las mas pequeñas por lo tanto las consideraciones cada día son mas amplias.
    Un gerente debe pensar en el futuro de la empresa también exigir responsabilidad y evitar el favoritismo ya que es necesario tener en cuenta que la amistad y el trabajo van de la mano por el bienestar de la empresa. Al momento de la toma de decisiones es fundamental conocer exactamente el problema para luego mediar aportando soluciones, dándole participación a los involucrados, promoviendo armonía y finalmente resolviendo el conflicto. El gerente debe tener confianza en si mismo para confiar en su equipo de trabajo.

    ResponderEliminar
  18. LUZBEIRA MALDONADO 740

    Excelente lectura profesor, nos enseña como gerentes a mantener un equilibrio como personas profesionales, debemos ser claros, precisos, responsables y no descuidar nuestras labores, siempre con el mismo animo para hacer las tareas del dia a dia sin olvidar que somos humanos y que de nuestros errores podemos aprender. Como gerentes debemos idealizar desde el principio el trabajo en equipo.


    ResponderEliminar
  19. 5 debilidades de un gerente
    Ser optimista en las buenas y en las malas en función del crecimiento de la compañía o empresa, no quedarse solo con el logro del objetivo deseado, es necesario continuar con el mismo espíritu de trabajo, la creatividad es buen apoyo gerencial.
    Dominio del grupo, pendiente de las responsabilidades de cada quien, es necesario llamarle la atención a quien lo merece, recordar que la gerencia es quien dirige y muchos trabajadores esperar el punto de vista en cuanto a su desempeño laboral.
    Antes de tomar una decisión, investigar la veracidad de la situación, indagar la raíz del problema con el fin de tomar una decisión acertada.
    Ante la existencia de un conflicto no hacerse la vista gorda, un criterio acertado genera confianza en los subalternos, ponerle frente a la situación por fuerte que sea.
    Reconocer sus propios errores, aprender de ellos y buscar la estrategia para que en lo sucesivo no vuelva a ocurrir.
    Ante todo esto, se puede deducir que lo que hace el éxito de una empresa, es la capacidad que se tenga para gerenciar, pero se necesita experiencia y se logra con el tiempo, no hay que ocultar el hecho de que al principio todo gerente puede tener miedo por no saber cómo hacerlo, pero con ahínco y mucha voluntad, se logra, sobre todo si de verdad se quiere lograr.

    Antonio Lobo C.I. 8.048.558, CIDEC 740

    ResponderEliminar
  20. Buen Dia

    Las 5 Tentaciones de Un Gerente. Hace mención al Miedo que se presenta tanto en el ámbito profesional como Personal, en ocasiones es necesario sentir miedo, lo que no podemos permitir es que ese factor nos paralice y mas bien sea un impulso para enfrentar cualquier situación que se nos Presente. Cuando tenemos la Oportunidad de Gerencia o Liderar una Organización es importante contar he involucrar a cada una de las personas desde la A a la Z es decir desde el Gerente hasta la persona de Mantenimiento. Los Gerentes no nos podemos Limitar a Dirigir desde una oficina es necesario involucrarse en cada uno de los procesos. No se puede perder el horizonte, para lograr el éxito de cualquier organización es necesario tener claro cuales son las metas y los objetivos deseados y permitir la lluvia de ideas de los involucrados, asumir responsabilidades, ser eficientes y eficaces en la toma de Decisiones, estimular el sentido de pertenencia y tener claro que nadie es indispensable pero todos somos necesarios para sacar a flote una organización y no resistirse al cambio a la transformación en estos momentos de globalizan.
    En tal sentido los invito a asumir el reto de Gerenciar y poner en practica todas las herramientas que tenemos y que estamos obteniendo en el CIDEC para desarrollarnos como Gerentes de Alta Competencia. El Limite lo Pones Tu.

    Exito

    Atte. Anacelis Pena. CIDEC 740.

    ResponderEliminar
  21. Luego de analizar la lectura, definitivamente se concluye que el miedo es la principal barrera que puede obstaculizar cualquier deseo de superación, tanto en el ámbito empresarial como personal. En tal sentido debemos evitar a toda costa ser tentados en caer en estas 5 debilidades planteadas por el autor, donde la célula principal es esta emoción tan nociva. Trayendo como consecuencia que se erosione nuestra meta de ser Gerentes exitosos. La clave está en Romper barreras y vencer pronósticos sin importar el qué dirán, siempre y cuando los intereses, crecimiento y bienestar de la organización estén por delante que los nuestros.
    Francy C. Herrera. CIDEC 740

    ResponderEliminar
  22. Es importante percibir el contexto en diferentes ópticas, aplicando diferentes posiciones perceptuales: punto de vista asociado representa nuestro punto de vista subjetivo, ¿ de que modo me afecta esto?. contempla la experiencia desde la posición de la segunda parte de una comunicación o un suceso, desde la posición de una parte interesada. Desde esta perspectiva usted empieza a comprender como se siente la otra persona y cuando utilizamos la tercera posición perceptual para observar una experiencia nos comportamos como una tercera persona ajena a la cuestión y no como una parte directa del evento.

    ResponderEliminar